Ingeniería Industrial

PASA A LA ACCIÓN

Formamos profesionales capacitados para diseñar,mejorar,implementar y administrar sistemas integrados por personas, materiales, energía y equipos.

  • Duración de estudios: 10 ciclos académicos.
  • Grado Académico: Bachiller en Ingeniería Industrial.
  • Título Profesional: Ingeniero Indutrial.

PASA A LA ACCIÓN.

  • Experiencia educativa
    Contamos con más de 20 años de experiencia en Educación Superior a nivel de pregrado.
  • Convenios internacionales
    45 convenios internacionales para realizar intercambios o pasantías.
  • Certificaciones
    Certificaciones por especialidad según la Escuela Profesional.
  • Cursos de verano
    Para que puedas nivelar o adelantar tus cursos (máximo hasta 12 créditos).
  • Posgrado
    Descuentos especiales en nuestra Escuela de Posgrado para los programas de diplomados y maestrías.
  • Empleabilidad
    Acceso a nuevas oportunidades laborales a través de nuestra Bolsa de Trabajo.
  • Duración del ciclo
    Cada ciclo académico dura 16 semanas bajo un sistema modular.
  • RECUERDA
    Los programas de Inglés y Computación son requisitos indispensable para obtener el bachillerato al culminar la carrera:
    Inglés: Básico (10m) / Intermedio (10m)
    Computación: 3 niveles (I, II, III).
  • PERFIL PROFESIONAL
    Capacidad de pensamiento lógico, analítico y crítico.
    Liderazgo y capacidad para trabajar en equipo.
    Capacidad de negociación con clientes, proveedores , etc.
    Ser sociable y respetuoso de las opiniones de los demás.
    Identifica claramente quíen es el cliente, procurando la satisfacción del mismo.
    Capacidad creativa e innovadora.
    Ser ordenado y organizado.
    Capacidad para manejar grupos de personas.
    Ser proactivo y buen manejo de sus habilidades sociales.
  • CAMPO LABORAL
    Gestión financiera.
    Gestión de proyectos.
    Gerencia de operaciones: producción de bienes y servicios.
    Gestión de plantas industriales.
    Procesos agroindustriales y comercio exterior.
    Centro de investigación y desarrollo tecnológico.
    Asesoría y consultoría.
    Instituciones financieras.
    Ministerios y organismos público.
    Educación en organizaciones académicas.
    Administración de empresas propias.
    Desarrollo de nuevos productos.